estado actual del proyecto_degradado

FASE 1

COMPLETADA 100%

1. Fase de diseño y desarrollo tecnológico centrado en el usuario final (2022-2024)

PLANIFICACIÓN DE LA FASE 1

En Enero de 2022 comenzamos el desarrollo de la fase 1. En un principio, a través de diversas reuniones entre el IP y el Co-IP, así como sesiones de trabajo con todo el equipo, decidimos emplear técnicas ágiles de Design Thinking para implementar el diseño centrado en el usuario final.

Reunión 2
Reunión 3

Como comienzo, completamos la fase de Mapeo del Equipo (usamos las herramientas DAFO e IN/OUT) en Febrero de 2022

En Marzo y Abril de 2022 se finalizaron las entrevistas en profundidad a distintos profesionales que tratan con personas diabéticas y que nos han servido para finalizar el Mapeo de los Usuarios y del Mercado.

Durante estas entrevistas, se evidenciaron tres perfiles de pacientes que podrán beneficiarse del uso de SMARTCLOTH y que serán incorporados al testeo, como parte del diseño centrado en el usuario-final.

Entrevista a Irene Aguirre
Entrevista a Ángel Martínez
Entrevistas Online a Profesionales
Collage Herramientas Perfiles

Tras haber finalizado las entrevistas con los profesionales y tener definidos tres perfiles distintos de usuarios, entre Abril y Junio de 2022 llevamos a cabo 5 grupos focales, 3 con cada uno de los perfiles de personas diabéticas identificados y 2 con profesionales que atienden a estos pacientes, un grupo de enfermeras de atención primaria y otro de enfermeras de atención especializada de salud. 

Tras haber realizado la síntesis de las principales características y funcionalidades básicas de SMARTCLOTH entre Julio y Septiembre de 2022, dimos por finalizada esta etapa (a falta de las publicaciones comentadas más arriba) y, a finales de septiembre comenzamos a planificar la etapa de construcción (ideación y prototipado de SMARTCLOTH).

Focus Group Perfil 1
Focus Group Perfil 2
Focus Group Perfil 3
Focus Group Profesionales Primaria
Focus Group Profesionales Especializadas
Reunión Prototipado

Antes de las vacaciones de verano, en Julio de 2022, tuvimos la primera reunión en la que decidimos que los primeros test de SMARTCLOTH se realizarían usando el prototipo en web, lo cual abarataría costes y permitiría incluir cambios de manera rápida y eficiente.

Una vez decidida la metodología de testeo a través de una aplicación web, en Septiembre de 2022 estuvimos planificando el orden de desarrollo de las funcionalidades de SMARTCLOTH y el cronograma para los test de usuario. Posteriormente, los pusimos en común con el equipo de desarrollo y trabajamos en la metodología, características visuales de la web de testeo y otros aspectos relativos a la organización de los grupos de usuarios. Los test comenzarán a finales de Octubre de 2022.

Una vez decidida la metodología de testeo a través de una aplicación web, en Septiembre de 2022 estuvimos planificando el orden de desarrollo de las funcionalidades de SMARTCLOTH y el cronograma para los test de usuario. Posteriormente, los pusimos en común con el equipo de desarrollo y trabajamos en la metodología, características visuales de la web de testeo y otros aspectos relativos a la organización de los grupos de usuarios. Los test comenzarán a finales de Octubre de 2022.

Reunion prototipado
Primera Web Testeo SMARTCLOTH

Entre Octubre y Diciembre de 2022 se llevaron a cabo 5 test de usuario en 3 sesiones de prototipado.  Estas sesiones fueron muy útiles para conocer las principales funcionalidades que SMARTCLOTH debería presentar. 

También obtuvimos una información muy importante sobre la usabilidad del dispositivo, lo que nos ayudó a rediseñar algunos botones, a modificar la localización de algunos componentes de SMARTCLOTH y a mejorar la dinámica del pesaje de alimentos. 

Explicación test de usuario
Test de usuario 1&2
Test de usuario 3&4
Test de usuario 5

Del 6 al 11 de Diciembre de 2022, se celebró en Tokyo el XXII Congreso Internacional de Nutrición (IUNS-ICN’22). En esta importante reunión científica, se presentaron los primeros resultados de las fases de mapeo e investigación, y se expusieron los principales perfiles de usuarios, así como las barreras y facilitadores para la adherencia a la dieta para los diabéticos que identificamos y que fueron la base para el desarrollo de las funcionalidades de SMARTCLOTH.

Además, aprovechando nuestra estancia en Japón, también se impartió una ponencia en la embajada de España en Tokyo para la Asociación de Científicos Españoles en Japón, donde tuvimos la suerte de compartir mesa con el Dr. Teiji Nakamura, una figura muy importante en el campo de la nutrición en este país, y quien describió las características de los programas nutricionales en su país, desarrollados en un libro de reciente publicación, titulado Japan Nutrition.

Durante el primer trimestre de 2023 se trabajó intensamente en el desarrollo del primer prototipo físico de SMARTCLOTH, tomando decisiones importantes sobre el tipo de componentes a incluir en el prototipo, su localización, cableado y aspectos electrónicos de comunicación entre ellos, elección de microcontroladores, tipo de botones y convertidores, etc. Finalmente, en Marzo se pudo dar por finalizada esta fase.

Tras haber finalizado el prototipado modular, y habiendo comprobado la correcta armonización de los distintos componentes de SMARTCLOTH, el trabajo se focalizó en desarrollar un segundo prototipo que sería testado, por última vez, por los pacientes y familiares que participaron en el testeo web, y que serviría para obtener la información final, con la que se terminaría el diseño definitivo que pasaría a producción de varias unidades para ser testadas en entornos reales (Fase 2 del proyecto).

Este trabajo se desarrolló de Abril a Junio de 2023, y tuvo dos líneas de trabajo fundamentales. 

Por un lado, el diseño físico de SMARTCLOTH con un aspecto más agradable y con mejor experiencia para los usuarios que testearan el dispositivo por última vez. 

Por otro, se realizó un esfuerzo muy importante en el diseño y programación de la UX/UI, que estuvo centrado, fundamentalmente, en el desarrollo de un sistema de interacción con el usuario que ayudara en el uso correcto de SMARTCLOTH y que mostrara la información nutricional de una manera clara y sencilla a los usuarios finales.

Reunión revisión previa testeo prototipo físico
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023

En el desarrollo de estas sesiones se resolvieron algunos problemas técnicos con las báscula y se redefinieron algunos aspectos de la lógica del software de SMARTCLOTH.

Durante Julio de 2023, y teniendo un prototipo totalmente funcional, comenzamos las primeras pruebas de usuario con comida real, tratando de replicar las condiciones reales de uso.

En estos test comprobamos que la interacción con SMARTCLOTH era eficiente. Los participantes destacaron su carácter intuitivo, la utilidad de los mensajes en pantalla y la facilidad para integrarlo en su vida diaria.

Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023
Test usuario físico 18/07/2023

Desde Septiembre de 2023 a Mayo de 2024, con la inestimable colaboración de la Unidad de Innovación Tecnológica del lMIBIC, se estuvo trabajando en el diseño e impresión 3D de la carcasa de SMARTCLOTH.

La primera versión se utilizaría para el siguiente testeo de usuarios, integrando botoneras producidas a nivel industrial, diseñando el sistema de cableado, de alimentación eléctrica, etc.

Sesión de diseño 3D 17/10/2023
Sesión de diseño 3D 17/10/2023
Sesión de diseño 3D 17/10/2023
Unboxing botoneras 29/06/2023
Unboxing botoneras 29/06/2023

Durante Junio y Julio de 2024, con un modelo muy parecido al que seria empleado en la fase 2 (estudio en entornos reales) y, de nuevo, con comida real, se desarrolló el último test de usuarios de SMARTCLOTH.

A su vez, durante la sesión, se testeó la web donde se irían recogiendo todos los datos grabados por SMARTCLOTH.

Estas pruebas arrojaron resultados de validación muy interesantes que nos animaron a dar por completada la Fase 1.

Una vez revisadas todas las funcionalidades de SMARTCLOTH, desde Septiembre de 2024 hasta Febrero de 2025, se procedió a la fabricación y montaje de 35 unidades que serían asignadas a pacientes para su uso en entornos reales.

La producción se realizó en las instalaciones de la Unidad de Innovación Tecnológica del IMIBIC y el monte en el Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba.

Paralelamente, se fue perfilando la base de datos de grupos de alimentos de SMARTCLOTH, y con todo lo aprendido, se redactaron diversos artículos científicos.

FASE 2

COMPLETADA 15%

2. Fase de estudio de la eficacia, usabilidad y aceptabilidad en entornos reales.

Durante el mes de Mayo de 2025 se han reclutado a los pacientes que participarán en esta fase, y se está procediendo a la toma basal de datos. Estos participantes se llevarán a sus domicilios un prototipo de SMARTCLOTH durante 3 meses, lo que permitirá evaluar el funcionamiento y la eficacia de nuestro dispositivo en entornos reales.