datos del proyectos_degradado
Convocatoria: 

Proyectos de Investigación en Salud de la convocatoria 2021 de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020.

Nombre del Proyecto:SMARTCLOTH.

Diseño, implementación y estudio de la eficacia y usabilidad de un mantel digital para la auto-gestión de la dieta en pacientes diabéticos.

Referencia: PI21/01602

Investigador Principal (IP):

Dr. Guillermo Molina, IMIBIC (GA-16) – Universidad de Córdoba

Co-Investigador Principal (Co-IP):

Dr. Rafael Molina Luque, IMIBIC (GA-16) – Universidad de Córdoba

Duración:

1 de Enero de 2021 – 31 de Diciembre de 2024

SMARTCLOTH ha sido seleccionado por ITEMAS (Instituto de Salud Carlos III) dentro de la convocatoria de 2025 de la Acción Estratégica en Salud. ITEMAS es la plataforma que impulsa la transferencia industrial de desarrollos científicos del Sistema Nacional de Salud, prestando apoyo técnico, legal y estratégico para llevar innovaciones como nuestro “mantel digital” hacia su implantación real.

Gracias a este apoyo, reforzamos nuestras capacidades para avanzar en la industrialización, escalado y adopción clínica del sistema, facilitando su disponibilidad en el entorno sanitario.

resumen_degradado

El proyecto consiste en el desarrollo y estudio de usabilidad y eficacia de SMARTCLOTH (mantel inteligente) para un mayor control y adherencia a los patrones dietéticos recomendados a los pacientes diabéticos, tanto el sistema de dieta por raciones (más común para casos de diabetes Mellitus tipo 1 -DM1-), como al método del plato (más recomendado en casos de DM2).

Será diseñado siguiendo una metodología centrada en el usuario y por modelos de prototipos, con especial atención a su usabilidad, considerando que éste puede ser usado por pacientes o cuidadores de cualquier rango de edad y grado de alfabetización tecnológica.

SMARTCLOTH permitirá, sobre el plato donde la comida es servida, seguir el método del plato, calcular las raciones de alimentos consumidos, así como la proporción de las kilocalorías y macronutrientes (especialmente carbohidratos, pero también proteínas, grasas y fibra) ingeridos.

Además, permitirá la grabación de datos de ingesta y su consulta (a modo de diario dietético) en otros dispositivos electrónicos (web y aplicación móvil), facilitando el control de la ingesta e incrementando la adherencia al patrón dietético recomendado en cada caso.

Tras su elaboración, se producirán 65 unidades del diseño definitivo, cuyo estudio de eficacia y usabilidad en entornos reales se llevará a cabo a través un estudio cuasi-experimental de series temporales ininterrumpidas con un grupo control en un centro de Atención Primaria de Salud del Área Sanitaria de Córdoba.

Se llevará a cabo un muestreo consecutivo de usuarios con diabetes a los que se les ofrecerá utilizar SMARTCLOTH. Se han diseñado sistemas para valorar el grado de adherencia a los patrones dietéticos y la mejora del perfil cardiometabólico de los participantes. El control de la ingesta alimentaria en pacientes diabéticos (Tipo 1, Tipo 2 y Diabetes Gestacional), lo que incrementará la adherencia al patrón dietético recomendado en cada caso.

Es importante resaltar que la dieta constituye uno de los pilares fundamentales del tratamiento de estos pacientes. Dada la amplitud de la población a la que va dirigido, la sencillez, usabilidad y aceptabilidad del dispositivo, serán los ejes fundamentales sobre los que gire el desarrollo.

equipo_degradado

El equipo encargado del desarrollo de SMARTCLOTH es claramente interdisciplinar, englobando profesionales del mundo de la ingeniería (informática, agroalimentación) y del campo de la salud (enfermeras, nutricionistas y médicos).

SMARTCLOTH se desarrollará durante 3 años en dos fases bien diferenciadas.

1. Fase de diseño y desarrollo tecnológico centrado en el usuario final (2022-2024)

El objetivo final de esta fase será el desarrollo de la versión final de SMARTCLOTH y se divide, a su vez, en 3 subetapas:

· Identificación de requerimientos
· Desarrollo Informático
· Mecánica y Electrónica (producción)

Etapas en la Fase 1 (3º año)

2. Fase de Estudio de la Eficacia, Usabilidad y aceptabilidad en entornos reales. (2025-2026)

El objetivo final de esta fase será evaluar el grado de aceptación de SMARTCLOTH, su eficacia en el incremento de la adherencia a los patrones dietéticos recomendados y, en consecuencia, la mejora en el control de la diabetes en los pacientes. Engloba las siguientes tareas:

· Selección de la población diana y muestreo.
· Intervención durante 12 meses (uso o no de SMARTCLOTH).
· Seguimiento y recogida de datos antropométricos y bioquímicos.
· Análisis estadístico y evaluación de resultados.
· Plan de Difusión (trabajos científicos, presentación en reuniones científicas, difusión en ferias médicas, etc.)

Etapas en la Fase 2 (4º año)